Jornada COVID persistente ISCIII 9 de mayo, 2025.
Puedes ver el contenido de la jornada en este vídeo.
Puedes ver el contenido de la jornada en este vídeo.
Millones de personas en Europa padecen de Covid persistente, según la Organización Mundial de la Salud. Se calcula que entre un 10% y un 20% de las personas que se contagian de Covid 19. El 79% de las afectadas son mujeres con una edad media de 43 años. Dolores crónicos en las articulaciones, inflamaciones intestinales,…
Uno de sus principales objetivos será desarrollar una definición de COVID persistente basada en algoritmos probabilísticos generados a partir de la caracterización clínica de la enfermedad, tan reclamada por parte de los afectados y la propia comunidad científica. La falta de consenso en su denominación y de precisión en la descripción de los signos de…
La prestigiosa neurocientífica Sonia Villapol clausura la reunión científica organizada por la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en la que se han presentado proyectos de Long COVID que se están desarrollando en nuestro país. Su equipo del Centro de Neuro-regeneración y el Departamento de Neurocirugía…
El encuentro internacional se ha cerrado con un balance muy positivo y una unánime conclusión final: aunque en estos casi cuatro años se ha avanzado en el conocimiento de la COVID persistente, todavía quedan muchas incógnitas por resolver. Madrid, 11 de diciembre de 2023 – La Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) ha…
La doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) repasa en esta entrevista concedida la semana pasada a los Informativos de CMMedia las novedades y últimos avances en el abordaje de la COVID persistente, cuál es…
El pasado 16 de junio estuvimos en Granada en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. En la rueda de prensa presentamos algunos abrumadores datos preliminares de la II Encuesta de sintomatología COVID persistente de la SEMG y los colectivos de pacientes.
Responsables y representantes de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) se han dado cita hoy en la SEMG para conmemorar este primer año con el lanzamiento de la campaña #IDENTIFÍCAME #CODIFÍCAME #VISIBILÍZAME, y la presentación de la Declaración de El Escorial. Los pacientes diagnosticados de COVID persistente deben ser registrados y codificados…
Desde Reicop urgen a implementar un registro de pacientes afectados por la enfermedad en el SNS POR Xabier González y Joana Huertas Madrid, 13 de septiembre de 2023 – La Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP) está celebrando este mes de septiembre su primer aniversario. Una efeméride que no ha pasado desapercibida para…
Tras una corta, pero intensa trayectoria en la que se empieza a trabajar en 5 líneas estratégicas basadas en la investigación, la docencia y la elaboración de procedimientos asistenciales actualizados, nace la Red Española de Investigación en COVID Persistente, REICOP, con un espíritu de dinamismo y apertura constante a la incorporación de nuevas entidades y profesionales con interés en el tema.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.