La Red Española de Investigación en COVID persistente es una asociación científica sin ánimo de lucro cuyo fin esencial es promover y contribuir al desarrollo y difusión de los conocimientos científicos acerca de la COVID persistente y mejorar la asistencia sanitaria prestada a los pacientes afectados por esta enfermedad.
La doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) repasa en esta entrevista concedida la semana pasada a los Informativos de CMMedia las novedades y últimos avances en el abordaje de la COVID persistente, cuál es…
El pasado 16 de junio estuvimos en Granada en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. En la rueda de prensa presentamos algunos abrumadores datos preliminares de la II Encuesta de sintomatología COVID persistente de la SEMG y los colectivos de pacientes.
Responsables y representantes de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) se han dado cita hoy en la SEMG para conmemorar este primer año con el lanzamiento de la campaña #IDENTIFÍCAME #CODIFÍCAME #VISIBILÍZAME, y la presentación de la Declaración de El Escorial. Los pacientes diagnosticados de COVID persistente deben ser registrados y codificados…
Rueda de prensa Documentos Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation. Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation. Galería
Desde Reicop urgen a implementar un registro de pacientes afectados por la enfermedad en el SNS POR Xabier González y Joana Huertas Madrid, 13 de septiembre de 2023 – La Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP) está celebrando este mes de septiembre su primer aniversario. Una efeméride que no ha pasado desapercibida para…
Tras una corta, pero intensa trayectoria en la que se empieza a trabajar en 5 líneas estratégicas basadas en la investigación, la docencia y la elaboración de procedimientos asistenciales actualizados, nace la Red Española de Investigación en COVID Persistente, REICOP, con un espíritu de dinamismo y apertura constante a la incorporación de nuevas entidades y profesionales con interés en el tema.
Bajo el título ‘La COVID persistente, un reto emergente para la asistencia y la investigación’, la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) analiza los días 17 y 18 de julio en El Escorial la información disponible hasta el momento sobre esta nueva enfermedad de la mano de reconocidos expertos en la materia y…
CV2023 – 73205: La COVID PERSISTENTE, UN RETO EMERGENTE. 1. Inauguración institucional. 2. De la definición al síntoma. Descargar presentación 3. Seguimiento multidisciplinar. 4. Papel del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de la COVID persistente Enrique Rodríguez Borja. Especialista en análisis clínicos. Descargar presentación 5. Casos clínicos comentados Descargar presentación 6. Flujos asistenciales, unidades…
Dr. Javier Cotelo 27 de junio de 2023 MADRID, ESP. Una encuesta española sobre la evolución de los afectados por la COVID-19 persistente evidencia el tremendo impacto que ocasiona en su situación laboral, calidad de vida y en la red de apoyos sociales, quedando de manifiesto que 46% de los pacientes presenta baja o gran…
La COVID persistente: ¿Desapareció?, ¿Hay novedades? Galería