Llevo desde 01/2021 con COVID persistente.
El ICAM me dio el alta en 07/2022 y al volver al trabajo me despidieron porque según ellos no estaba capacitada para realizar mi trabajo.
Incoherente todo.
No estoy bien, no puedo hacer vida normal, tengo perdida de memoria, disnea, fatiga,….
Me ha destrozado la vida, tanta salud, personal y económica.
No puedo trabajar, no puedo tener vida social, mi vida de pareja se ha desmoronado, solo cobro 400€ y con eso no puedo vivir, tengo 2 hijos.
Los médicos hacen caso omiso y se quita las pulgas de encima cuando les dices COVID persistente, siempre dicen que no saben nada.
Estamos dejados de la mano de dios.
Por favor, ICAM, SS, Generalitat, estado de España, quien sea, podrian hacer algo conmigo y otras personas afectadas por COVID persistente ????
Necesitamos ayuda Urgente, somos muchos afectados por la Pandemia, pero parece que los daños colaterales de esta no le importan a nadie.
Me siento hundida, abandonada, sin futuro,…. destrozada
Desde que tengo COVID persistente es como si me hubieren caído 20 años encima en un solo mes y, por otro lado, como si me hubieran bajado de un tren en una estación y este hubiera seguido sin mí. Mi yo de ahora sigue esperando en el andén a que vuelva el tren que se llevó la vida que tenía. Yo ya no soy yo desde que vivo con long COVID.
Llevo más de dos años con COVID persistente. Aunque he mejorado mucho sigo sin poder hacer una vida normal. Me debato cada día entre pedir el alta para trabajar y esperar a ver si mejoro más…si me vuelvo a vacunar (tenía dos dosis cuando me contagie) o no…la incertidumbre es lo que más pesa en estos momentos
Yo tuve COVID 19 en 2020 noviembre, estuve ingresada 9 días, me pusieron plasma de otro contagiado para que tenga defensas y pude recuperarme de la neumonía bilateral, ahora quedé con un cansancio y diabetes empecé con insulina ahora con pastilla, lo más gordo es el problema de memoria que luchó cada día con ello, tengo que escribirlo todo para que no se me olvide.
No tengo fuerzas en las piernas, es como que me hubiera caído 20 años más, solo tengo 59.
Tengo hipotiroidismo y subí de peso mucho a pesar del régimen.
Estuve de baja 24 meses ,me dieron el alta .
Actualmente trabajo y con mucho cuidado.
Me afectó hasta es escribir no sabía hacerlo, nunca tuve faltas de ortografía y ahora dudo en palabras normales.
Gracias
He estado de baja 1 año por COVID y tengo covid persistente , me dieron el alta y no pude volver al trabajo , ya me encuentro fatal y actualmente estoy de baja por depresión endógena crónica agravada por las secuelas del COVID.
Hola, me contagié de COVID en mayo del 2021, y estuve ingresado un mes en la UCi con respiración asistida. Tras salir estuve 18 meses de baja y aun hoy sigo peleando con las secuelas y síntomas del COVID permanente (niebla mental, cefaleas, pulsaciones altas, insomnio, etc.).
Muchas gracias a todos por el trabajo y por el apoyo
Mi cuerpo ya no tiene capacidades para hacer vida, y obviamente después de 3 años me afecta en lo emocional. Energéticamente no da de sí,no puedo hacer gran cosa,y el posterior desgaste y agotamiento que me genera hacerla me abate en la cama dormida como si se me apagara la batería. Mis piernas, son plomo, cuesta estar en pie, duelen, mi lateral izquierdo está afectado al movimiento por el zoster, y una endometriosis q sólo tengo desde ser persistente, la neuropatía periférica me genera dolores, agotamiento..etc. Nada que no se haya dicho ya,si estas así ni vida social haces…. No tengo ningún ingreso y vivo sola, pago alquiler y demás, sin ayudas porque no hay para mi…y mi calidad de vida es nefasta, es despertarte para saber que vas a sufrir .
Es una vergüenza la desidia médica con esta patología. Estamos totalmente abandonados a nuestra suerte. Sin tratamientos y sin interés por intentar mejorar nuestra salud. Se necesita investigación y se necesitan unidades especializadas.
En UCI 25 días intubado por neumonía bilateral provocada por COVID en noviembre – diciembre de 2020. Con secuelas aún a día de hoy. Trabajando actualmente.
Yo era una persona completamente sana,activa etc . A raíz de coger el COVID-19 estuve ingresado con oxígeno de hasta el 50% . Me dieron el alta hospitalaria, me dicen que me afecto al sistema neurologico y vengo arrastrando cansancio excesivo al igual que dolores, no coordino bien falta de memoria episodios de deshorientacion temblores en las manos .
Trabajaba en hosteleria y aguante dos años sin coger la baja aguante gracias a los horarios limitados que nos impusieron y ya con los horarios normales ya no aguante mucho más durante este tiempo trabajando iba un mínimo de dos a tres veces a urgencias del hospital por los episodios de fuertes dolores cefaleas y mareos. A raíz de esto pierdo el trabajo y así sigo tres años después con poca o ninguna mejoría y con un incierto futuro laboral y de salud. Los especialistas te mandar hacer ciertos tratamientos que la seguridad social no cubre y claro cobrando menos de 850€ o hago los tratamientos o como. Muchas gracias por el interés.
En noviembre del 2020 me contagié de COVID-19 y todo en mi vida cambió. Lo pasé en casa sin mayores complicaciones, pero ya sintiendo que algo en mi cabeza no estaba bien.
Comencé a trabajar tras veintidós días aproximadamente y sin haberme recuperado y sin una PCR negativa. Después de dos meses mas o menos tuve que ir por primera vez urgencias porque no sabíamos si me estaba dando un ictus, un ataque epiléptico o cualquier otra enfermedad de ese tipo.
Nunca recuperé mi vida.
Comenzaron a llevarme en neurología de mi hospital correspondiente tras las idas y venidas a urgencias y sin conseguir mayor explicación, puesto que las pruebas que me hacían salían todas bien.
Tras muchos momentos que son para dejar en el olvido me derivan al Huca,donde me atienden en junio aproximadamente del 2022,en la unidad de trastornos del movimiento, la doctora nos da el diagnóstico de Trastorno Neurológico Funcional.Nos explica que sólo en la Ruber de Madrid esta la unidad multidisciplinar especializada en este tipo de enfermedades,pero que en este momento no les permiten derivar a gente,aunque ya nos cuenta que están en formación allí mismo( en el huca)una unidad parecida para poder tratar los casos allí y que mi expediente queda a la espera…La situación es que se crea la unidad,hago una «rehabilitación» física de una semana y desde entonces me dejan atrapada en salud mental y sin respuestas.
Yo no tengo el diagnóstico de Síndrome Post COVID porque nadie quiere aceptar lo que conlleva y que todo lo demás viene de haber pasado la infección. Antes del COVID, yo era una persona totalmente sana y activa. Jamás había estado de baja.
Tras varios meses de incertidumbre, llega mi revisión por parte del INSS al pasar los 18 meses de baja,y para sorpresa de todos,tal y como estoy,además de haber comenzado consultas de ésta unidad multidisciplinar,para mas tarde realizar la «rehabilitación» correspondiente;me dan el alta en noviembre del 22.
A fecha de 16 de enero de este año,después de coger los dos meses de vacaciones que tenia pendientes y esperando que se agilizara el proceso de la rehabilitación,tengo que acudir a mi centro de trabajo,precisamente a la vuelta de una de las consultas de dicha unidad.
Aguanté una hora,tras la cual mi jefa tuvo que enviarme al médico nuevamente y éste darme de nuevo la baja. Hemos hecho la reclamación vía administrativa del alta forzosa que llegó denegada.Estamos a la espera del juicio en diciembre y yo he sido despedida de mi trabajo porque no es que no pueda realizar mis tareas si no que ahora mismo con 38 años soy una persona dependiente y muy limitada en el dia a dia.por si fuera poco,tengo que seguir luchando con la seguridad social,con las personas que por desconocimiento no creen que esto sea algo real y con profesionales ,que por desinformación o falta de inteterés tampoco saben como tratar el tema.
Es necesario que tanto profesionales como personas de a pie comiencen a tener entendimiento de lo que es esta enfermedad.
Que se diagnostique lo mas tempranamente posible y no se nos trate como problemáticos a nivel de salud mental y que se consiga realmente un tratamiento multidisciplinar adecuado a cada caso.
La COVID se llevó mi vida, llevó 3 años con dolores, molestias, fatiga, niebla mental, problemas cognitivos, deterioro físico y psíquico. El agotamiento por el dolor y las limitaciones con las que esta enfermedad transformó mi vida, me hacen sentir VIVIR EN UN CUERPO QUE NO ES EL MIO.
Considero que la investigación es sumamente importante porque es la única esperanza que tenemos para recuperar mi vida.
Estoy dispuesta a participar en cualquier tipo de investigación que me propongas.
Me infecté de covid por segunda vez en noviembre de 2022, afectándome de manera más fuerte que la primera, perdí el gusto, el olfato, tuve fiebre durante una semana, dolor intenso de garganta y cabeza y dificultad para respirar. Pienso que lo pasé peor que la primera vez, porque me encontraba convaleciente de una operación de descompresión craneal por Síndrome de Arnold Chiari, lo cual dificultó la identificación de los posteriores síntomas padecidos debido a que no sabían si se debía a la operación.
Mis síntomas son fatiga, dolores y calambres musculares, palpitaciones fuertes, pérdida de visión, pérdida de cabello, pérdida del gusto y del olfato, dificultad en la concentración, pérdida de memoria y dificultad en la expresión oral.
Todo ello, me provoca muchas limitaciones e incapacidad para llevar una vida normal (no puedo realizar las tareas básicas domésticas sin ayuda, higiénicas sin que suponga un esfuerzo, ni actividades de ocio como pasear simplemente y mucho menos trabajar)
He tenido problemas de salud desde hace más de 2 años, que se han ido incrementando con el tiempo. Los doctores dicen que es COVID persistente. Me dio COVID 2 veces (julio 2021 y febrero 2022) y tengo 2 dosis de moderna. Los síntomas que se han mantenido con el tiempo y los que más han aumentado son:
Cansancio y fatiga, adormecimiento de manos y pies, presión en el pecho, dificultad para respirar, mareo y sensación de desmayo, desorientación y pérdida de capacidad cognitiva, pérdida de memoria, sabor metálico y alteración del olfato.
Me han hecho muchos exámenes y me han encontrado varias alteraciones leves pero con las cuales los médicos no pueden concluir alguna patología en especifico. leucocitos levemente bajos, eosinófilos altos, bradicardia ( que ha ido aumentando, al dormir el pulso me baja hasta 36) broncopatia, asma leve. Todos estos resultados han aparecido durante los 2 años que llevo posteriores al COVID y las vacunas
Agradezco su ayuda para saber que tratamiento me puede ayudar a mejorar ya que los síntomas empezaron a incrementarse con el tiempo hasta que ya no pude volver a trabajar. Estoy de baja desde diciembre 2022 .
Desde el 15 de enero del 2021 mi vida se transformó completamente.
Vivo con muchos malestares, dolores físicos y dolores del alma. Hay días malos , malos, días regulares y esperando salir corriendo mis 5 o 10 kilómetros como lo hacía hace 2 años y medios. Necesito ayuda.
Hola,
Llevo 3 años levantándome de la cama con mucho dolor de espalda y rigidez (zona dorsal). Normalmente se me va pasando a lo largo del día, aunque hay veces que ese dolor lo tengo siempre, persistente, en mayor o menor grado de dolor.
Me he hecho pruebas de Resonancia Magnética, de reumatología…y no tengo nada.
He ido a fisioterapia de continuo, he hecho ejercicios de estiramientos que me mandaron en rehabilitación…y nada, nunca noto mejoría.
Tampoco mejoro con analgésicos ni ningún medicamento.
Es desesperante.
Pensando, caí en la cuenta de que hace 3 años (marzo/abril de 2020) pasé el covid 19 por primera vez, y lo sufrí con unos dolores de espalda horribles. No podía estar ni tumbada,ni sentada,ni andando…era un dolor que jamás había sentido,más allá de cualquier otro dolor, que hacía que tuviera que mover las piernas constantemente, y no había nada que calmase ese dolor. Afortunadamente, con esa intensidad duró solo uno o dos días.
Pero a partir de entonces, tengo dolor de espalda permanente.
Primero pensé que era el colchón, luego relacionado con mi trabajo, más tarde que era algo de reuma…pero nada, e intentado poner soluciones a todo ello, y el dolor sigue ahí.
Así que he empezado a pensar que pueda ser un efecto a largo plazo de covid 19 y me gustaría participar en el proyecto de investigación.
Muchas gracias.
Buenos días, Tengo Covid persistente desde hace 5 meses, cada vez voy a peor. Los síntomas son: extremo cansancio, fatiga crónica, visión borrosa, falta de concentración, astenia, letargo, no consigo caminar, pesadez en las piernas, dolor en las articulaciones, insomnio, dolor de cabeza, problemas intestinales, mareos, cansancio extremo que no mejora con descanso, confusión mental, alergias en la piel, manchas que aparecen y desaparecen, dolor en todo el cuerpo como si hubiera hecho ejercicio, herpes, aftas, disautonomía, falta de aire, faringitis permanente dolor de garganta, visión borrosa, falta de atención, falta de concentración, coordinación motora, problemas en el sistema nervioso central, muy cansada y no consigo descansar, apatía y depresión por todos estos síntomas.
Mi calidad de vida se ha reducido, todas mis funciones locomotoras se han reducido, se han activado otras enfermedades como sensibilidad química múltiple, fibromialgia, síndrome de la fatiga crónica.
Los médicos niegan la existencia de esta enfermedad crónica.
El mundo que conocía anteriormente se derrumba a mi alrededor y todas las personas en las que confiaba (incluidos sus amigos y familiares que se someten al juicio de los «expertos» médicos) le dijeran que todo estaba en tu cabeza y sólo necesitabas ayuda psiquiátrica. Muy lamentable.